CELEBRACIÓN DOMINGO DIVINA MISERICORDIA

Queridos Hermanos:

Hoy 19 de Abril de 2020, celebramos la Festividad de la Divina Misericordia, advocación de nuestro Sagrado Titular, el Santo Cristo Varón de Dolores.

Es una fecha muy señalada en nuestra hermandad, al igual que para la Iglesia. Esta fiesta se instituyó por San Juan Pablo II hace 20 años. Es una fiesta pedida por Jesús a una monja polaca, Faustina, entre la primera y la segunda guerra mundial, para que “sea un refugio de las almas”. La humanidad, dijo Cristo apareciéndose a la hermana Faustina kowalska, “no encontrará la paz hasta que se dirija a la fuente de la misericordia.

Es siempre un día de celebración y acción de gracias en nuestra Parroquia de San Diego de Alcalá del barrio del Plantinar, asistiendo a la santa misa. Este año desgraciadamente no podremos celebrarla juntos, debido a la situación de confinamiento que sufrimos en nuestro país.

Pero, como no podía ser de otra forma, hemos preparado los siguientes actos para conmemorar esta festividad, que dedicaremos a nuestros hermanos y feligreses enfermos y para los que ya han alcanzado la luz eterna:

  • Misa y rezo del Regina Coeli del Papa Francisco en la Iglesia Santo Spiritu in Sassia, centro de la espiritualidad de la Divina Misericordia, transmitidos en vivo y en streaming en la página web de Vatican News a partir de las 10:55 h:

https://www.vaticannews.va/es.html

  • Reposición de dos videos sobre la iconografía del Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia, en nuestro canal de Youtube a las 12 horas:
    • Entrevista en Correo TV a NHD José  Manuel Bonilla Cornejo Bonilla del año 2016:

https://youtu.be/8sWx6FLwJOY

    • Video de la hermandad sobre el Simbolismo de nuestro titular del año 2008.

https://youtu.be/IyJf5qejZtU

  • Para finalizar reproducimos un fragmento de la Carta Pastoral del Arzopispo de Sevilla D. Juan José Asenjo Pelegrina:

DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA

La imagen de la Divina Misericordia fue revelada por Jesús mismo a Santa Faustina en 1931 y Él le pidió que la pintara. En ella se refleja la caridad, el perdón y el amor de Dios, rico en misericordia, que tiene su expresión más alta en el sacramento de la penitencia, que Jesús instituye en su aparición a los apóstoles reunidos en el cenáculo cuando les dice: Recibid el Espíritu santo. A quienes perdonareis los pecados, les serán perdonados y a quienes se los retuvierais, les serán retenidos. Estas palabras se contienen en el evangelio de este domingo y nos aseguran que en la confesión bien hecha se produce realmente el perdón de Dios, que nos acoge con misericordia como el padre de la parábola del hijo pródigo.

En la bula de convocatoria, Misericordiae vultus, el papa Francisco nos decía que la misericordia es uno de los contenidos centrales de la fe cristiana. Nos recordaba además la enseñanza de san Juan XXIII, que hablaba de la “medicina de la misericordia”, y de san Pablo VI que llamó a la Iglesia “samaritana de la humanidad”. Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre, «rico en misericordia» (Ef. 2,4), quien después de haber revelado su nombre a Moisés como el «Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y rico en amor y fidelidad» (Ex 34,6), en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo nacido de la Virgen para revelarnos de manera definitiva su amor. Jesús con su palabra, con sus gestos y sus signos revela la misericordia de Dios. Su persona no es otra cosa sino amor. Un amor que se dona y ofrece gratuitamente. Su rostro rezuma piedad, misericordia y amor.

PAZ Y BIEN

 

 

+34 659 52 07 64

Envíanos un whatsapp con tu nombre y apellidos.

Recibe todas las noticias en tu email

Únete a otros 21.039 suscriptores

Síguenos en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: