La Hermandad y sus hermanos deben fomentar el culto y la devoción a nuestros Amantísimos Titulares. Participando tanto en los Cultos internos, misas, tríduos, quinarios y funciones, como en el Culto Externo, viacrucis, procesiones anuales y extraordinarias.
Como Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Diego de Alcalá invitará a sus hermanos a participar activamente en las liturgias de Semana Santa, y siempre que les sea posible en nuestra Parroquia.
La Hermandad, dado su carácter sacramental, se encargará de preparar lo necesario para la reserva del Santísimo Sacramento y participar en la Vela del Santísimo durante la tarde del Jueves Santo.
Igualmente el Promotor Sacramental debe organizar la conveniente formación y participación litúrgica de los Hermanos, para facilitar la vida sacramental en el seno de la Hermandad.
Cultos en honor al Santísimo Sacramento del Altar:
En la festividad del Corpus Christi, comenzando el Jueves y terminando el Sábado, se celebrará Solemne Triduo en honor al Santísimo Sacramento.
El Domingo, se celebrará Misa Solemne en Honor del Santísimo Sacramento.
Titular de esta corporación desde su creación en 1.932, y que formó parte de la primera procesión documentada en el paso de Ntra. Sra. del Sol.
Como Hermandad cristiana nuestros ojos se vuelven hacia la Cruz, instrumento de la Redención, término que sirve para evocar nuestra Salvación, título no de ignominia sino de Gloria.
Cultos en honor al Triunfo de la Santa Cruz:
El 14 de Septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz, la Hermandad celebrará Solemne Función en Honor de su Sagrada Titular.
El tema teológico del Cristo que asume la personalidad del Siervo de Yahvéh de los cuatro cánticos del profeta Isaías es tan antiguo como el propio origen del Cristianismo, puesto que Jesús anunciará su pasión utilizando, palabra por palabra, los términos que caracterizaban el sacrificio expiatorio del Siervo de Dios: viene para «servir», «da su vida», muere «como rescate» para provecho de la multitud (Mc. 10, 45 p; Lc. 22, 37; Is. 53, 10 ss.).
La misericordia de Dios va indisolublemente unida a su justicia. Esta advocación llega a través de la Encíclica “Dives In Misericordia” (Rico en Misericordia) promulgada por el Papa Juan Pablo II el 30 de Noviembre de 1980.
Cultos en honor al Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia:
La Hermandad celebrará Solemne Quinario en la primera semana de la cuaresma de cada año, comenzando el Martes y terminando el Sábado.
El segundo Domingo de Cuaresma, se celebrará Función Principal de Instituto de la Hermandad.
Desde el Sábado posterior al Quinario y hasta el Domingo, nuestro Sagrado Titular quedará expuesto en Devoto Besapié.
El Viernes inmediatamente anterior al Domingo de Pasión se celebrará piadoso Ejercicio de Vía Crucis por las calles de nuestra feligresía con la bendita Imagen.
El Sábado Santo la bendita imagen realizará Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Advocación que desde la creación de esta corporación en 1.932, ostentó la Santísima Virgen.
Nosotros la veneramos como del Sol, que no es otro que Jesús Sol de Justicia (Mal. 3, 20), título dado al Mesías al Siervo de Yahvéh, en el Antiguo Testamento y recogido por la tradición de la Iglesia, que en los días previos a la Natividad de Cristo en las Antífonas Mayores lo aclama como «Sol que iluminará al pueblo que camina en tinieblas» (Is. 9, 1; 42, 7; 49, 9; Miq. 7, 8 s). María además de su maternidad física es Madre del «Sol de Justicia» porque vive como verdadera hija de la luz, hace irradiar entre los hombres la luz divina; de la que ha sido depositaria.
Cultos en honor a Nuestra Señora del Sol:
Durante el Jueves, Viernes y Sábado previos al primer Domingo de Adviento de cada año, la Hermandad celebrará solemne y devoto Tríduo en honor de Nuestra Señora del Sol.
El Primer Domingo de Adviento, se celebrará Función Solemne en su honor.
El 18 de Diciembre, día de la Esperanza, Nuestra Amantísima Titular estará expuesta en Devoto Besamano.
El 21 de Diciembre, festividad de la Virgen del Sol, se realizará el acto de felicitación a Nuestra Señora.
El Sábado Santo la bendita imagen realizará Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Salud de los Enfermos en el Plantinar, una nueva devoción y la recuperación del carácter letífico para nuestra Hermandad.
María Santísima de la Salud llega a nuestra Hermandad a través de una agrupación de devotos, que organizaba una procesión con la Virgen por el barrio de las Avenidas de Sevilla, y que muestran su deseo de formar parte de nuestra Corporación.
Una vez aprobada primero por Cabildo General de hermanos y posteriormente por la autoridad eclesiástica, María Santísima de la Salud es agregada como nueva titular de nuestra Hermandad con Cultos anuales propios y salida procesional. Además, los devotos de la Virgen se hacen hermanos de nuestra Corporación.
Los Cultos en honor a la Virgen de la Salud son:
Solemne Tríduo que constará de tres días, incluyendo Solemne Función en el último de ellos. A celebrar el Jueves, Viernes y Sábado de la Primera Semana de Octubre. Estando el Jueves especialmente dedicado a San Francisco, dado nuestro carácter Franciscano y la proximidad a su solemnidad (4 de Octubre).
El último sábado de Octubre, tal y como prescriben nuestras Reglas, es el día que la Hermandad celebra la Solemne Procesión de Gloria por las calles del Plantinar.
El 8 de Diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción de María, se celebra cada año el besamano a María Santísima de la Salud, dado el carácter Concepcionista incorporado a la advocación.
San Juan, Apóstol y Evangelista, era el más joven de los discípulos de Nuestro Señor Jesucristo y también uno de los que narraron por escrito la vida terrenal de Jesús.
Juan, su hermano Santiago y su amigo Pedro formaban el grupo predilecto de Jesús, los tres fueron testigos directos de la resurrección de la hija de Jairo, de la transfiguración de Jesús en el Tabor, de su agonía en Getsemaní. Jesús tuvo tal predilección por Juan que éste se señalaba a sí mismo como “el discípulo a quien amaba Jesús”. En la noche de la cena reclinó su cabeza sobre el costado del Maestro y fue el único discípulo que estuvo al pie de la Cruz, a quien Jesús agonizante dejó encomendada su Divina Madre.
Es el patrón de la Juventud cofrade y cada 27 de Diciembre, festividad de San Juan Evangelista, se celebra Misa en su honor, organizada por la Juventud de la Hermandad.
Así mismo, el Sábado Santo acompaña a la Virgen del Sol y Santa María Magdalena bajo palio en Sacra Conversación, misterio que nuestra Hermandad a recuperado para la Semana Santa de Sevilla.
María Magdalena, así, con su nombre completo, aparece en varias escenas evangélicas. Ocupa el primer lugar entre las mujeres que acompañan a Jesús (Mt 27, 56; Mc 15, 47; Lc 8, 2); está presente durante la Pasión (Mc 15, 40) y al pie de la cruz con la Madre de Jesús (Jn 19, 25); observa cómo sepultan al Señor (Mc 15, 47); llega antes que Pedro y que Juan al sepulcro, en la mañana de la Pascua (Jn 20, 1-2); es la primera a quien se aparece Jesús resucitado (Mt 28, 1-10; Mc 16, 9; Jn 20, 14), aunque no lo reconoce y lo confunde con el hortelano (Jn 20, 15); es enviada a ser apóstol de los apóstoles (Jn 20, 18). Tanto Marcos como Lucas nos informan que Jesús había expulsado de ella «siete demonios». (Lc 8, 2; Mc 16, 9)
En nuestra Hermandad, el Sábado Santo acompaña a la Virgen del Sol y San Juan Evangelista bajo palio en Sacra Conversación, portando un tarjetero que en su interior guarda un documento con Los nombres de los hermanos fallecidos durante el año.
El 22 de Julio, festividad de Santa María Magdalena, se celebrará un acto de culto en su honor.